Nueva Acrópolis y los Objetivos de Desarrollo sostenible
En 2015 los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), adoptaron la agenda 2030, la cual propone 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que valoran igualmente el medio ambiente, la sociedad y la sostenibilidad económica.
Los principios y finalidades de Nueva Acrópolis nos mueven a unirnos a la comunidad internacional en la construcción de alianzas con objetivos comunes, que son de vital importancia para la supervivencia del planeta y de la humanidad.
¿Qué son los ODS?
Son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo.
Son 17 objetivos y 169 metas que incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia entre otras prioridades.
Nueva Acrópolis, presente en más de 50 de esos Estados miembros de la ONU, a través de miles de voluntarios y asociados, se unió a la convocatoria para alcanzar esas metas y difundirlas.
Nuestros programas de Filosofía, Cultura y Voluntariado contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ofrecemos numerosos programas educativos, así como más de 400 bibliotecas; igualmente, impartimos formación a instructores para favorecer una alta calidad humana, filosófica y pedagógica, otorgando becas de estudios en muchas de nuetras sedes.

Nuestros programas de voluntariado realizan reforestaciones y limpiezas de bosques y ríos. En coordinación con otras entidades desarrollamos un promedio de 650 actividades ecológicas cada año.

Gracias a nuestra Escuela de Filosofía, nuestros asociados y voluntarios aprenden a conocer y respetar las diferentes culturas y mentalidades de todos los pueblos del mundo, para formar ciudadanos inclusivos y globales, con habilidades para la paz; nuestras sedes son laboratorios de convivencia ciudadana para el desarrollo de la corresponsabilidad y la convivencia pacífica.

A través de nuestras organizaciones nacionales adherentes –creando alianzas–, participamos en distintas iniciativas globales, como el Pacto Mundial, Red de Ética Universal, el Día Mundial de la Filosofía, actividades de la sociedad civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de Naciones Unidas (ONU). A través de más de 10,000 actividades, propiciamos alianzas con universidades, organizaciones de la sociedad civil, instituciones nacionales y locales y del sector privado para colaborar y generar recursos comúnes orientados al logro de los ODS.

Adicionalmente contribuímos a otros ODS, tales como comedores solidarios para personas sin recursos ODS 2, acciones para proporcionar energía asequible y no contaminante en varios centros rurales de Europa y América ODS 7 y programas de educación para la salud y deportes que mejoran el estilo de vida ODS 3.
Desde hace dos años llevamos a cabo talleres de sensibilización sobre los ODS a nivel regional y local, definiendo metas específicas. La filosofía a la manera clásica nos proporciona las claves necesarias para vivir de manera sostenible y emprender acciones prácticas que mejoren a los seres humanos y el mundo en que vivimos, todos los días de la vida.